29/11/06

"El analfabetismo ciega el espíritu"

Tanto la República como las organizaciones obreras, tuvieron siempre una gran preocupación por promocionar la cultura. Fueron conscientes de la alineación que en este sentido sufría el proletariado, para el que, desde siempre, habían permanecido vedados los campos de la enseñanza, incluso en sus niveles más primarios, monopolizados por el clero y la burguesía.
Para la República, la cultura era un arma para los extremismos; para las organizaciones obreras, era el camino hacia la comprensión de los mecanismos de explotación y alineación del proletariado. La República basaba su campaña cultural en la escolaridad generalizada. Los partidos y sindicatos obreros, sin negar la importancia de la generalización de la enseñanza, insistían más en su factor cualitativo, para que ésta no estuviera al servicio de la clase dominante.
Tras la sublevación militar, desaparecieron en la zona republicana los colegios religiosos. La enseñanza estuvo entonces a cargo de comités y sindicatos. Cada organización obrera tenía su propia sección cultural, distinta de las otras en cuanto a su orientación ideológica. Se decidió la unificación de las mismas creando el Comité de la Escuela Nueva Unificada (CENU) controlado por los maestros y los sindicatos obreros. Sus objetivos eran la difusión de los “principios racionalistas del trabajo y de la fraternidad humana, el sentimiento de solidaridad universal y la supresión de todo tipo de privilegios”.
Se abrieron escuelas en hoteles, conventos y cuarteles. Se crearon equipos especializados de maestros universitarios, “Las Milicias de la Cultura” para combatir el analfabetismo en barrios , pueblos y en el mismo frente, donde se montaron bibliotecas y se organizó la publicación de periódicos.
La propaganda tenía como objetivo, en primer lugar, la lucha contra la campaña de desprestigio alimentada por las fuerzas reaccionarias, tanto de los sublevados como del extranjero, que calificaban el nuevo orden surgido de la revolución del 19 de julio de caótico e inculto. Y, en segundo lugar, aunque al mismo nivel de importancia, la propaganda tenía la finalidad de crear un ambiente de confianza en la nueva orientación de la enseñanza y buscaba la colaboración popular en la campaña cultural, entendida ésta como arma contra el fascismo.
El principal instrumento de la revolución cultural fue el Ministerio de Instrucción Pública, desde donde se planteo la lucha contra en analfabetismo, tanto en la retaguardia, organizando brigadas volantes que recorrían los pueblos enseñando a leer a los campesinos, como en los frentes, gracias a la creación de las “Milicias de la Cultura” que ya hemos mencionado, y creando los Institutos Obreros en Valencia, Barcelona y Sabadell (institutos frecuentados en general por jóvenes mutilados que habían combatido en los frentes).
De los carteles de más abajo, el de la cabeza del soldado es, sin duda, el más conocido. Se trata de un militar que surge entre las páginas de un libro, como formando un todo con él. De este modo se pretende unir la cultura con los milicianos, y hacer ver que el analfabetismo nos hace peores en todos los sentidos.
El otro cartel, tremendamente impactante, muestra tres lacras de los pueblos incultos: la viruela en el rostro del crío, la limosna simbolizada por la moneda, y el tracoma, conjuntivitis aguda que puede llevar a la ceguera. La República quiere acabara con la enfermedad y la pobreza, y la cultura es el remedio a estos males. Sólo un sociedad con unos niveles altos de culturización, con un sistema educativo competente, puede poseer una sanidad pública correcta y un bienestar social y económico para sus ciudadanos.



(Extracto de mi trabajo "El cartel político: Un grito pegado en la pared" para la asignatura de Lingüística 2005/06, Filología Hispánica, Universitat de València)

27 Comments:

Blogger El detective amaestrado said...

Sigo pensando que actualmente aún hay mucha falta de esos comités. Sabemos practicamente todos leer, pocos lo hacen mas allá de las facturas...

11:35  
Blogger pies diminutos said...

Pues sí, esa es la triste realidad. En aquella época, se luchaba por acercar la cultura y los que tenían acceso a ella la apreciaban y disfrutaban, la valoraban por encima de todos los bienes.

Hoy el acceso es tan sencillo como formar parte de la sociedad (la educación es obligatoria y pública, hay bibliotecas en todos los pueblos, se puede asistir a exposiciones de arte o conferencias gratuitamente y en las grandes ciudades todos los días del año, etc.) pero la mayoría no se aprovecha, o lo que es peor, no se siente afortunada.

Por eso es bueno hacer memoria, pues echar la vista atrás nos ayuda a valorar las ventajas de nuestro tiempo.

12:20  
Blogger Pablo.- said...

Ojo, la tan denostada LOGSE está en buena parte inspirada en la filosofía del sistema educativo que se pretendía instaurar en la República, y que toda Europa miraba con admiración como uno de los más ambiciosos y avanzados que se habían diseñado hasta la historia.

La idea sigue siendo muy buena, lo que falla ahora no es eso, más bien es el compromiso del conjunto de los educadores, y verdadero.

Educar es muy importante, y muy difícil. Sobre todo, es clave en cómo se conforma el conjunto del pueblo, "el sentido de la responsabilidad social".

Excelente frase, poco más hay que decir.

17:36  
Blogger Pablo.- said...

-perdón... donde dice "verdadero" debe decir "verdadera vocación"-

17:37  
Blogger Salva Pérez said...

Volia fer un parell de comentaris:
Com sempre, peuet, el teu article és exemplar, clar, ple de sabiduria. No obstant això, he llegit un parell de comentaris que et fan que volia respondre.
És lamentablement graciós que hi haja qui demane vertadera vocació als docents. Potser siga manca de coneixement de la situació. Que les culpes de l'educació vagen sempre en la mateixa direcció em sembla erroni. Caldria informar a les persones que pensen així que l'educació comença des de casa, per exemple. Ho veig cada dia, quan difícilment puc modificar el que ja em ve donat, per a bé o per a mal. Recorde ara com una companya d'una altra escola, quan treballava el valor del respecte a la diferència, en aquest cas d'origen, es trobà el cas següent. Afirmà aquesta amiga de l'escola pública que tots som emigrants. Al dia següent un alumne li digué que son pare li havia dit que això era mentida, perquè ell no havia arribat en pastera. Què en penseu? Pot fer molt aquesta mestra?
Caldria també afegir a aquest amic que ens demana responsabilitats que el nostre cos (en el meu cas, secundària), en l'equivalent en el funcionariat em demana titulació del grup A, llicenciats, però em paga prou per sota del que cobren els mateixos funcionaris del mateix grup.
Com sempre, el que ha de pagar és "pocarropa". Per favor, informeu-vos una mica primer, abans de repetir els cants dels de sempre. Quin compromís se li demana a qui ens demana compromís?

09:56  
Blogger Luis Rivera said...

Abrir el debate sobre la educación tiene siempre un problema: se acaba hablando de las leyes ewducativas y de la situación profesional y vocacional de los docentes. Pero tu, piececitos, has enfocado el tema desde un plano que por lo que tiene de mitificación, resulta peligroso.

La República, hasta 1936, puso en marcha el mayor esfuerzo de calidad y financiación relativa, que ha vivido España a lo largo del siglo XX. Razones: los diputados de los partidos en el Congreso, sobre todo los republicanos y socialistas, menos las derechas, entendían que la m odernización que necesitaba el país pasaba por un enorme esfuerzo educativo.
Con la Constitución se pusieron enmarcha varias leyes que eran, además de conflictivas, absolutamente necesarias para esa modernización, y que fueron y cito sin literalidad, la del ejército, la de educación, la agraria, la reforma de la enseñanza y las relaciones con la iglesia. Eran leyes urgentes.
Después de julio del 36 la república, aunque se diga lo contrario mitificándola, desapareción envuelta en un caos del que emergió un Congreso sin diputados y sin funciones, gobiernos de coalición con poquísimo poder ejecutivo y multitud de grupos haciendo política ejecutiva cada cual por su lado.
Esa etapa. además de ser aquella en que la república perdió la guerra por sus torpezas y afanes revolucionarios, caminos hacia ningún sitio, se convirtió en una antesala de locuras en comité. Hasta mediados de 1937, en que la guerra estaba ya perdida, no se consiguió orden aquel enorme berenjenal.
La sociedad que vivimos ahora es la continuadora, desde una perspectiva de valores morales y de posibilidades de ciudadanos, de lo que no pudo ser, porque la derecha reaccionaria lo impidió, ayudado por la izquierda totalitaria.
En cualquier caso, me parece que tu trabajo es más que muy estimable y merece la pena ser leído por aquellos que quieren ver la radiografía de los deseos de un mundo mejor en una época fatal.
Tu trabajo, estimulante y basado en documentación, además de serio y riguroso, tiene un problema desde mi punto de vista: mitifica lo que los carteles y la documentación ya mitificaba. Esa República, acechada por todos, no merece el mito.

10:26  
Blogger Llanos said...

Siento discrear de Luis Rivera.

Voy a ser breve por falta de tiempo. Como todo en esta vida, lo que supouso la República es también opinable; y en mi opinión desde luego que merece el mito por lo que de esfuerzo supuso en avances culturales, democráticos y sociales, así como por ser el régimen elegido en democráticamente por el ueblo, cosa que hoy no poedos decir de la monarquía, que nos guste o n, fue un régimen impuesto por un dictador.

Gracias pieceitos por tu reseña y saludos a todos.

22:25  
Blogger Salva Pérez said...

Efectivament, amic Llanos. Completament d'acord.

01:58  
Blogger Elena Casero said...

¿hemos alcanzado ya la modernidad que la República, mitificada o no, pretendía?

Porque si la hemos alcanzado, estamos empezando a retroceder.

Pan y toros.... fútbol y toros.

¿qué es ahora la cultura?

03:59  
Blogger Pablo.- said...

Sin mitificar la República (sus logros, quiero decir), hablaba del programa trazado por ella, loable en intenciones como dice liter, y extrañamente, todavía algo más moderno que nosotros. Creo que estamos de acuerdo en lo básico, Luis, aunque no sé qué tiene de malo mencionar una ley, cuando la educación es un molde del poder para modelar un pueblo, y no está mal que sea así. Es.

El mensaje no puede ser el mismo, los problemas de higiene se han superado y las tasas de analfabetismo anterior han quedado atrás, ...

... bueno, según a qué se le llame "higiene".

06:42  
Blogger Llanos said...

Es lo que tiene lo de escribir a las 7 de la mañana corriendo para irme a trabajar: que me he comido la mitad de las palabras, de las letras y...

Corrijo mi propio texto (perdona piececitos por mi texto nefasto anterior)
-----
Siento discrepar de Luis Rivera.

Voy a ser breve por falta de tiempo. Como todo en esta vida, lo que supuso la República es también opinable; y en mi opinión, desde luego que la República merece el mito y el más absoluto respeto, y lo merece por lo que de esfuerzo supuso en avances culturales, democráticos y sociales, así como por ser el régimen elegido democráticamente por el pueblo en las urnas, cosa que hoy no podemos decir de la monarquía, que, nos guste o no, fue un régimen impuesto por un dictador, un régimen que ningún español ha elegido. El último régimen electo democráticamente lo fue hace 75 años. Es posible que si hoy se votara en las urnas el régimen político en España triunfara la monarquía, es posible, pero amigos/as, nunca más se nos dejó elegir en este sentido, y mientras eso sea así, nuestro actual régimen es y seguirá siendo fruto de una dictadura, nunca de la voz popular y democrática.

Gracias pieceitos por tu reseña y saludos a todos.

07:12  
Blogger pies diminutos said...

Gracias a todos por seguir vosotros mismo con el debate, estos dos últimos días he estado muy ajetreada y no he podido contestaros como os merecéis. Ahora me resulta complicado contestaros uno a uno y hacer un comentario a cada idea. Así que, en líneas generales, me gustaría decir dos cosas:

1) Salva, no puedo estar más de acuerdo contigo. Es intolerable que se continue acusando a los docentes de falta de vocación, de ser unos vagos, etc. etc. etc. Estoy cansada de que se desprecie y vapulee tan frecuentemente la tarea de los profesores, parece que está de moda! Siempre he admirado a mis maestros, sigo haciéndolo cada día, son mi mayor referente, pero cada día compruebo como estos profesionales son denostados sin sentido. Dios mío! Cuando se dará cuenta la gente de que los verdaderos culpables del fracaso escolar y demás problemas, son la familia del chaval y, en concreto, los padres! El ejemplo que tú nos pones es paradigmático... no digo que no existan profesores malos, ojo, igual que existen pésimos albañiles o médicos deplorables, pero de ahí a acusar al gremio de los docentes de todos los defectos de nuestros jóvenes, hay un paso enorme...
En fin, que este tema me saca de mis casillas, y que estoy contigo, Salva, que valoro tu trabajo y apoyo tus ideas.


2) Luis, debe ser cierto que mi trabajo tiende a mitificar la República, etc., pero, en fin, como todo ensayo, es personal y carece de imparcialidad. No pretendo en absoluto sentar cátedra, simplemente realizo un análisis del cartelismo de una época y mi punto de vista, mi opinión, es difícil de desligar del análisis objetivo de esos productos de una época. Tiendo a simpatizar con la época, supongo que como otros muchos, y pese a ser consciente de los errores y fallos que hubo (muchos, lo sé), no puedo evitar esa tendencia al mito. Todo ello no quiere decir que no acepte tu cariñosa crítica, y que no haya disfrutado leyendo tu comentario.

Un abrazo a todo!

07:16  
Blogger Luis Rivera said...

Nada más lejos de mi intención que criticar a la República en sus aspectos positivos, que fueron hasta 1936 muchos. Creo que lo explico en mi comentario.

Si quiero matizar;

Balcius: no hago mención a ley alguna salvo a las 5 leyes de hierro de la República, que fueron el autñentico muro de contención contra el conservadurismo imperante.

Llanos: la República no fué elegida democráticamente, lo que no le resta valor, pero no fué así.

Las elecciones eran municipañes y los partidos republicanos, desde el centro hasta la izquierda, excluyendo al anarquismo (comunistas no había, se bastaba el PSOE para cubrir ese espacio) se aliaron en el Pacto de San Sebastián. En los pueblso y capitales conservadores ganaron los candidatos monárquicos, que fueron mayoríal, pero en las grandes ciudades fué al revés. Alfonso XIII comprendsó (tal vez lo único que comprendió en su vida) que se acercaban tiempos tormentosos yas que la monarquía había sido barrida en los lugares donde se podía producir una mayor agitación. Y se marchó, lisa y llanamente, cogió un coche y se marchó a Cartagena donde se embarcó en un crucero. Al día siguiente salía la familia real. Ante el vacío de poder, en las capitales republicanas, fueron estos los que dieron un paso adelante, habiendo recibido por parte del ejército la garantía de no intervención.

Así pues, no hubo elección democrática.

Pies diminutos, insisto en que entiendo tu trabajo y que las bases son las de los proyectos republicanos. Todos esos carteles y leyes no pudieron evitar el caos en que la falta de dirección impulsó al área republicana. Cuando se dieron cuenta la guerra estaba perdida. Eso hace a la República culpable en gran parte, la que le toca.

A mi me hubiera gustado una República burguesa a la manera que preconizaba Azaña y otros muchos en lugar de 40 años de dictadura de Franco, pero lo que se ofrecía desde julio de 1936 hasta finales de 1937, era la anarquía como organización social o el comunismo soviético.

09:22  
Blogger El Cerrajero said...

La II República fué un fracaso en casi todos sus aspectos.

Basta ya de mitificar un invento suicida del siglo pasado y mejor intentamos corregir el mismo rumbo suicida que lleva el Ministerio de Educación en la actualidad.

12:09  
Blogger Llanos said...

Luis, insisto:

La República fue elegida democráticamente en las urnas el 14/04/31. Es historia objetiva. No se trata de un punto de vista: es un hecho.

Un saludo,
Llanos.

13:15  
Blogger Luis Rivera said...

Mira Llanos:

La República no fué sacada nunca a votación, nunca. Conozco la historia objetiva. Yo no tengo puntos de vista. Tengo la certeza histórica que tú no tienes.

Nunca se votó entre monarquía y República. Nunca existió esa posibilidad. Se votó en unas elecciones municipales, las últimas de la monarquía, en las que los republicanos ganaron en las áreas rurales. De dato objetivo, nada. Te puedo recomendar libros de historia.

Revisa tus datos objetivos históricos, porque con afirmaciones de esas engordas el mito, falseas la verdad y creas confusión.

Y por cierto, toda mi vida, larga, me he sentido republicano. Y esto lo digo para que no pìenses que manipulo por intereses.

15:07  
Blogger Llanos said...

Luis:

No voy a entrar al debate. Si de algo he leído muchísimo a lo largo de mi vida es de la etapa entre 1930 y 1975 (lo cual no signifique que me quede mucho por leer y aprender todavía; es uno de mis temas "estrella" en lectura). Por supuesto que no fue un referéndum del tipo "República o Monarquía"; nunca he afirmado tal cosa. Tampoco he dicho que no seas (o sí) republicano. Eso entra dentro de lo personal y cada uno es libre de tener sus propias ideas (es el gran don de la democracia).

En cualquier caso, y como bien dices: Se votó en unas elecciones municipales, las últimas de la monarquía, en las que los republicanos ganaron en las áreas rurales. Sólo te falta indicar lo que ello supuso, que es ni más ni menos que lo que supuso: el triunfo de la República. Efectivamente el rey se marchó ¿qué otra cosa puede hacer ante un pueblo que en las urnas decide ser republicano?

Eso no invalida la afirmación de que fue la última vez en los últimos 75 años que en España se decidió en las urnas el régimen que el pueblo quería para sí.

Un saludo.

16:08  
Blogger Luis Rivera said...

Llanos:

"La República fue elegida democráticamente en las urnas el 14/04/31. Es historia objetiva. No se trata de un punto de vista: es un hecho."

Este es un texto que engaña. No se trata de debatir nada, sino de escribir con veracidad.
La República no fué elegida democráticamente en las urnas. Fueron elegidos concejales republicanos de manera minoritaria en zonas rurales y mayoritariamente en las principales ciudades. El cómputo general dió el triunfo a conservadores y monárquicos.

La historia siguiente fué otra cosa, desgraciadamente.

16:14  
Blogger Salva Pérez said...

Bueno, yo os planteo un debate, desde mi punto de vista, un poco más arriesgado. La pregunta no es si la República fue elegida democráticamente (yo tengo una idea clara sobre esto). La pregunta que os planteo es la siguiente:
¿El final de la República fue lícito? ¿Fue más "sacado a votación" que la República? Las barrabasadas de algunos republicanos ¿invalidan la República entera? ¿Era Paco Franco un "demócrata"? No recuerdo las palabras exactas, pero , digamos: ¿Quién tuvo la responsabilidad del hambre que pasaron mis padres (y los padres de muchos como yo) después de 1939? ¿Nadie?

02:49  
Blogger Luis Rivera said...

Salva:
Establecer el debate en esos términos n o tiene sentido para mi si lees mis comentarios.
Este debate ha empezado, y lo he provocado yo a raiz del estupendo post de Pies Diminutos, tratando de establecer una diferencia entre las intenciones republicanas y los resultados, sobre todo en el margen de tiempo 1936-1939. Planteaba que la República se ha convertido en una mitificación cuyo imaginario no se corresponde a la realidad, y que esta mitificación tiene vocación de historia cuando no lo es.
Obviamente este comentario ha despertado comentarios de reprobación que se han situado, tal y como lo entiendo, en el lado de la mitificación y uno de ellos falsea una realidad, que es la elección democrática de la República, sovbnre todo cuando se compara con la no elección (tampoco) de la monarquía.
Toda mi actitud ha sido a reprobar con palabras y creo que razones, que las afrimaciones que por generalistas faltan a la verdad, aún sin intención manifiesta de ello, son peligrosas. La historia es la historia y tergiversarla por deformación conlleva hace perder la objetividad necesaria aunque se pueda mantener el afecto y la simpatía.
Ahopra bien: cuando tú haces las preguntas que haces sacas el tema del contexto en que yo creo que estaba.
Habría mucho que plantear sobre la República y sus circunstancias.

1 - La división de España en dos bloques:
Uno cuestionando la legitimidad republicana y tratando de permanecer en el inmovilismo conservador.
Otro - explotando de ilusión por la República y apuntándose a la vía de la modernización.

2 - El período constitucional y de las cinco leyes de irgencia, (olvidé en el enunciado mío anterior poner la Ley de la Autoinomía de Cataluña, las demás fueron educación, relaciones con la iglesia, enseñanza y ejército))

3 - El llamado bienio negro (1934-1936) rechas se enfrentaron a las leyes anteriores. Alcanzaron el poder porque la República dió el voto a las mujeres, en un acto impecable de pundonor repuiblicano y a que los anarquistas, en su grave irresponsabilidad, se abstuvieron.

4 - En ese plazo el golpe violento en Asturias, Cataluña y otros lugares en que los socialistas (juventudes y seguidores de Largo Caballero) legal de la República e intentaron tomar el poder y modificar el estatus. Este hecho provocó el pánico en las derechas conservadoras y en el estamento militar. Pánico paranoico, que se complementaba por el pánico paranoico de los republicanos frente a los vaivcenes totalitarios de moda en Europa.

5 - enero a julio de 1936 - Las izquierdas ganan las elecciones gracias a que esta vez el anarquismo recomienda votar al frente Popular. El miedo y el odio provocan el golpe militar.

6 - julio de 1936 a finales de 1937. El caos que emnpuja a los republicanos de centro y de izquierda moderada a desaparecer de la vida pública, temerosos de su vida. Desaparece el Congreso y la guerra la libran las milicias que no quieren confiar en el ejército que ha permanecido leal. En este lapso de tiempo se produce en la República, en su territorio, el 80% de las ejecuciones y asesinatos que se producirán en toda la guerra.

1937 - 1939 - El PC con la ayuda de Stalin toma el poder. El gobierno pasa a Negrín que se apoya en el único organismo capaz de organizar, al tiempo que gestionar su posición en términos de ejecuciones de trotskistas, anarquistas y demás grupos armados enfrentados.

1939 - La indignidad de la dictadura. El hambre. Los asesinatos.

Braudel, un historiador francés que es uno de los padres de la historiografía moderna, desarrolló la teoría de la doble velocidad de la historia: la de larga duración es la que explica que después de 40 años de franquismo vivamos hoy en el más republicanos de los estados que España ha tenido, evolución histórica de la marcha de los tiempos.

Como nací en 1944 puedo hablarte de la miseria de la posguerra, que conocieron tus padres. Ahora bien, emoción e historia no van siempre de la mano y esa República que llevó la felicidad a media España fue incapaz de vivir por si misma y establecer la confianza. Ibañez Escofet, en sus memorias tiene una frase magnífica en la que dice que "maldice a todos los canallas que hicieron posible la guerra; esos canallas fueron muchos en todas partes, por irresponsabilidad, por desprecio de la convivencia, por vocación totalitaria, por afán de medro personal, por simple odio....

Recomiendo leer por ejemplo los Cuadernos de Azaña, o El Laberinto español de Gerard Brenan, o La Guerra Civil Española de Hugh Thomas, que yo leí en Ruedo Ibérico metidos en el maletero de un coche entrando por Andorra y llenando el capó de duralex y mantequiolla francesa o wisky escocés para disimular los libros.

Un saludo a todos.

5

03:17  
Blogger Luis Rivera said...

Pies Diminutos: siento haber ocupado este espacio en polémica que no era la intención de tu post, pero me dejo llevar por determinadas pasiones, y la puntualización histórica es una de ellas.

03:18  
Blogger pies diminutos said...

Sin problemas, querido Luis, tienes carta blanca para expresarte en mi blog, al igual que el resto de visitantes. Además, es un placer leer tus textos, rezuman muchas lecturas y otras tantas reflexiones.

En fin, y volviendo a la cuestión primera de la mitificación, sí, tienes razón, hay mucho de mito en las opiniones que se emiten sobre ese período, pero supongo que no es peligroso siempre que, a la hora de hablar de la Historia, lo dejemos de lado y nos centremos en los hechos reales, no en los que pudieron ser o nos hubiese encantado que fueran. El problema vendría de la confusión de ese mito dorado que tanto nos gusta cultivar con la Historia verdadera, no? Porque, realmente, yo creo que ese mito nos hace falta, es como pensar "mira de lo que fuimos capaces, fue genial", creo que nos ayuda a sobrellevar las locuras del régimen que vino después y la democracia posterior con rey incluido... pero supongo que tras ese "mira de lo que fuimos capaces", hay que saber "pero también hubo muchas cosas mal hechas, cosas que podrían haberse mejorado, etc."

Por cierto, la anécdota del coche repleto de artilugios para el disimulo me ha hecho sonreír. Me acercaré a los libros que nos recomiendas. Mil gracias, Luis.

04:59  
Blogger Salva Pérez said...

Luis, acepto tu opinión sobre lo que debe ser el centro del debate, aunque no la comparto. No quiero desviar el tema que planteas, y por eso abandono la cuestión, aunque mi opinión es que todo gira alrededor de las cuestiones que yo formulaba, enmascaradas bajo otras. Mi opinión te la envío por email.
Peuets, novament enhorabona per generar debats tan interessants.

09:43  
Blogger pies diminutos said...

Per favor, Salva, no deixes de publicar ací, o de manar-me a mi també un mail amb el teu punt de vista. Estaria encantada de llegir la teua opinió, que sempre valore i m'agrada saber.
Una abraçada!

11:50  
Blogger Llanos said...

Salva: a mí también me encantaría conocer tu opinión. Mi mail: otigorf@wanadoo.es. ¿Te importaría enviármelo? Gracias mil :)

Luis: Interesante punto de vista, como los de otros :)

Pieceitos: una vez más, enhorabuena por tu blog. Nunca dejas de sorprenderme :)

Besos a todos.

14:05  
Blogger Fackel said...

Vaya, qué cantidad de comentarios acerca de la 2ª República a cuenta de tu trabajo sobre cartelismo. Interesante.

Es la primera vez que entro en este blog y me encuentro a alguien a quien le atrapa el tema del cartelismo político. La 2ª República y la Guerra Civil marcó un techo altísimo para el sistema de comunicación llamado cartel. Si has hecho un trabajo sobre ello es que te va, ¿no? Uf, no sé si me atrevo, bueno sí. ¿Sería mucho pedir conocer tu trabajo? (No lo debí decir)

12:58  
Blogger pies diminutos said...

Hola y bienvenido!
Estoy colgando las partes más interesantes de mi trabajo, por capítulos, en mi blog (puedes encontrar las otras entradas sobre el cartelismo en el índice de meses). El trabajo es largo (más de 80 páginas) y sólo una parte de él se dedica al cartelismo de la Guerra Civil. Visitando mi blog, lo irás conociendo poco a poco, pero no sé el grado de ilusión que te hace mi trabajo... ya me dices algo, vale?
Y muchas gracias!

12:47  

Publicar un comentario

<< Home


Estadisticas web