Sedante giratorio
Rueda de bicicleta es el primero de los readymades de Duchamp, una clase de obras de arte que plantearon interrogantes fundamentales sobre la producción de arte y uan sobre su definición.
Este ejemplo es en realidad un “readymade asistido”: un objeto de uso común (rueda de bicicleta) ligeramente modificado, en este caso por estar montado del revés sobre otro objeto de uso común (un taburete de cocina).
Duchamp no fue el primero en secuestrar cosas vulgares para el arte; los cubistas lo habían hecho en collages; pero éstos requerían juicio estético para configurar y colocar los materiales. El readymade implicaba que hacer arte podía ser sólo cuestión de seleccionar, de escoger un objeto preexistente. Al subvertir radicalmente supuestos anteriores sobre lo que exigía el proceso artístico, este idea tuvo una enorme influencia sobre artistas posteriores, sobre todo a partir de la divulgación del pensamiento de Duchamp en los años cincuenta y sesenta.
Los componentes de Rueda de bicicleta son objetos producidos en serie, y por lo tanto, anónimos e idénticos o similares a infinidad de otros. Además, el hecho de que este versión de la pieza no sea la original parece intrascendente, al menos para la experiencia visual (como la primera Rueda de bicicleta se había perdido, Duchamp simplemente la hizo otra vez casi cuatro décadas después). Duchamp afirmó que le gustaba el aspecto dela obra, que sentía “que el giro de la obra era muy sedante”.
Aun ahora Rueda de bicicleta encierra una sorpresa visual absurdista. Su mayor fuerza, sin embargo, reside en su carácter de proposición conceptual.
31 Comments:
Reconozco que tengo que hacer un gran esfuerzo para apreciar este tipo de arte. Supongo que es falta de cultura. El caso es que lo que más me ha gustado de esta imagen es la sobra proyectada.
Jeje. Sombra, quería decir.
Por cierto, estoy de acuerdo en que si la cuerda girase, el efecto sedante sería inmediato.
Dani, te agota ver este tipo de obras porque usas la misma mirada que si te enfrentaras a un cuadro de Velázquez. Estas obras no tratan de reproducir la realidad, sino de recrear otra diferente, de modificar la realidad de siempre. Son obras que pretenden ir más allá del arte anterior, dinamitar su concepto, formular otro más radical. Basta de reproducir, el artista ha de ser capaz de CREAR.
A nivel literario, el poema de Huidobro (el padre del creacionismo) ilustra esta idea perfectamente:
Que el verso sea como una
/llave
Que abra mil puertas.
Una hoja cae; algo pasa volando;
Cuanto miren los ojos creado sea,
Y el alma del oyente quede temblando.
Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;
El adjetivo, cuando no da vida, mata,
Estamos en el ciclo de los nervios,
El músculo cuelga,
Como recuerdo, en los museos;
Mas no por eso tenemos menos fuerza:
El vigor verdadero
Reside en la cabeza.
Por qué cantáis la rosa ¡oh, Poetas!
Hacedla florecer en el poema;
Sólo para vosotros
Viven todas las cosas bajo el Sol.
El poeta es un pequeño Dios.
Gracias por el poema. Está muy bien. Entiendo la idea. Pero no me llega.
No es que me agote. Es que no me emociona. Ya dije que supongo que es cuestión de educación o de sensibilidades. Por poner un ejemplo conocido, no le veo ninguna gracia al bigote y la perilla de la Gioconda puesto por Duchamp. De todas formas prometo hacer un esfuerzo y no cerrarme en banda.
Me ha parecido interesante tu texto.
Me gustó tambièn el título.
Cómo nuestros ojos deben de ver más allá de lo real, de lo objetivo.
PD. ve a mi blog, es una invitación si quieres, no es por compromiso.
Besos
Oh, es que no lo siento agotador por mi parte
hay proposiciones conceptuales que agotan placenteramente
es una delcicia ver esta rueda al revés y de veras, esa sombra es bella...
que gire la rueda y con ella que gire el rizoma, uno dos, tres y más...
es como un autohappening, el efecto...
chao.
Gracias querida...
yo lo que hice fue contestar con el título del tema musical, que puede ser cualquier género, y entre paréntesis puse quien lo interpreta.
Puede ser hasta grupos.
Todo lo que tenga que ver con nuestras preferencias musicales.
Disfruté pero me costó trabajo, ya que son muchos los temas que me gustan. Y muchos se quedaron fuera.
Espero que lo disfrutes.
Es bueno aportarnos en nuestra cultura musical y conocer a más músicos.
Cualquier cosa me dices...
Besos musicales
En general me encanta el arte, y encuentro interesantes muchas de las vanguardias artísticas del siglo XX, a excepción del dadaísmo. Me gusta su intención de romper con la idea tradicional del arte y de escandalizar a una sociedad burguesa que los dadaístas creían culpable, entre otras cosas, de arrastrar a Europa a la Primera Guerra Mundial. Pero no consigo conectar con este movimiento, no lo siento como estilo artístico, no me emociona ni me llega. Vi esta rueda de bicicleta hace poco en el MOMA de Nueva York, junto a otras obras dadaístas, y en parte tuve un poco la impresión de que me estaban tomando el pelo, dicho de un modo muy coloquial.
Te felicito por tu blog, pies diminutos. Es una delicia leer tus comentarios.
Un saludo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Querido ahtorn (bienvenido):
O no me he explicado yo bien o tú no me has entendido. Cómo voy a negar la calidad estética y artística de las obras de Duchamp si el arte del XX es el único que me emociona de verdad. Y precisamente, el dadaísmo es mi ismo preferido! Si te das una vuelta por mi blog comprobarás cuánto amo el arte vanguardista.
La diferencia que yo quería resaltar con el cubismo es la siguiente:
Cubismo: Se toma un objeto de la realidad, se descompone en formas geométricas ofreciendo múltiples perspectivas para ver el objeto. El cubismo sintético añade a esta descomposición trozos de materiales de la realidad (esto es el collage). Para hacer cubismo existe una base, unas normas, una aplicación de un juicio estético predeterminado "para configurar y colocar los materiales".
En los readymade, que también usan trozos de la realidad, ya no es tan importante la configuración de los materiales como su selección, pues como vemos en este readymade o en el del famoso meadero, los objetos apenas están modificados, sólo se diferencian de los comunes por su presentación y sobre todo, ¡por haber sido especialmente seleccionados por el artista!
Y por supuestísimo que la mirada a la hora de enfrentarse a una obra de Zurbarán o Ribera o Rembrandt, es diferenta a la mirada ante una obra de Miró, Pollock, Ernst, Mondrian, Kandinski, Gerardo Rueda etc... de eso no me vas a convencer, amigo, porque no es que sea sólo mi opinión es que lo he estudiado en la facultad y lo he leído en montón de libros de arte!
¿Cómo te vas a enfrentar del mismo modo a un cuadro que tiene todos sus elementos puestos en referencia a los de la realidad y a otro cuadro donde sus componentes nacen y mueren sólo en la mente y el pincel del autor? Estamos hablando de "fotografiar" el mundo que nos rodea o crear en el arte un mundo nuevo, completamente nuevo al ya visto.
Velázquez, quieras o no quieras, ¡reproduce la realidad! otra cosa es que entendamos la simbología de sus cuadros o la historia que de ellos trasciende, pero que reproduce ¡y tanto!
Un saludo
Pies Diminutos, te sigo fascinado.
Hace poco compré un libro sobre Duchamp, porque no lo entiendo y me pasa como a perdidaentrelibros.
Me gusta la pasión de tus textos, y tambien la de tus respuestas.
Saludos.
Hola pies diminutos
Una vez más he de decirte que lo que más me gusta de pasar por aquí es la oportunidad de aprender a abrir mis ojos y mi percepción. Si yo miro la obra de duchamp, veo un taburete y una rueda. Me llama la atención la sombra, como a danidevito. Ahora, con tus explicaciones, soy capaz de ver algo más allá, y sé que me quedo corta, que no alcanzo, pero al menos puedo entender que la obra no es fortuita, que tiene un planteamiento detrás, que el autor tenía un sentido al crearla. Y de momento, para mí, es suficiente.
Como pienso seguir entrando por aquí, espero tener más elementos de conocimiento y juicio, gracias a tus comentarios, para las próximas obras de este estilo
Un abrazo
Paula
A la conclusión que llego es que, al final, el creador es el espectador, no el firmante del objeto artístico.
Me encanta Duchamp, pies diminutos.De todos sus ready-made, el abanderado, el que marcó una nueva estrategia fue su “Fuente”: un mingitorio de porcelana que envió firmado con el seudónimo de Richard Mutt, pagando los seis dólares obligatorios para la inscripción a una exposición de la Sociedad de Artistas Independientes de Nueva York, de la cual, no sólo era socio fundador, sino también jurado. Cuando esa misteriosa cajita llegó al Grand Central Palace, los jurados escandalizados, lo rechazaron de inmediato sin siquiera comunicar al tal Mutt, las argumentaciones de tal decisión. Pero Marcel Duchamp estaba allí, junto al jurado, así que se enteró y suponemos que también en cierto punto, gozó su ironía y su juego.
Este hecho reaccionario, brillante, imaginativo, rebelde, no hay dudas que dividió el arte en dos partes: por un lado, toda una concepción estética sustentada en cuatro siglos de humanismo y por el otro, una cuestión fundamental para las letras y el pensamiento del siglo XX: la pérdida del sentido, el apartarse deliberadamente de la apariencia externa. A Duchamp siempre le distanció el eco social, la aceptación pública y la asimilación por parte del sistema.
Felicidades por tu blog
Saludos,
La flaca
Hola piesdiminutos: sigo tu blog con interés, aunque a veces no dejo comentarios. No entiendo demasiado de arte y seguramente la afirmación que voy a hacer lo confirme, pero allá va.
Creo que el valor del arte vanguardista estaba basado en la ruptura, pero ahora que lo transgresor se ha institucionalizado ha perdido su esencia y me parece más, sobre todo en las proposiciones actuales, casi estrategias de merchandasing y marketing. No obstante hay otros ismos que me siguen pareciendo interesantes, sobre todo el surrealismo y el expresionismo.
Un saludo
Solamente un matiz con respecto a Velazquez: nunca quiso representar la realidad, siempre fué más allá. "Troppo vero"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Querido Ahtorn, me encanta ver como pones en mi boca cosas que yo no he dicho o haces elucubraciones falsas a partir de mis palabras...
"¡Sería una lástima que lo basases todo en la supremacía del arte del siglo XX sobre todos los demás!" ¿Supremacía? ¿Cuándo he dicho yo que sea superior? Y ¿Basar qué en qué? Jajajaja, yo sólo he dicho que A MÍ ME GUSTA MÁS. Igual que a otros el arte románico o el egipcio, a mí me gusta el del XX. NO es cuestión de superior o inferior, es cuestión de "me gusta más"/"me gusta menos".
Lo de no explayarme en explicaciones diferenciando cubismo analítico y sintético (tranquilo, también sé yo la diferencia) es simplemente por eso que tú llamas "carácter didáctico". Aquí entra mucha gente poco aficionada al arte moderno, yo quiero que de algún modo les llegue, hago un artículo sobre los readymades, no sobre el cubismo, y por todas estas razones no me meto en una digresión perturbadora y compleja acerca de la diferencia entre los dos tipos de cubismo... esto se puede tratar en otro post, pero de momento no creo que esto quite el sueño a mis lectores... además, si es por afán didáctico, el párrafo donde tú hablas del cubismo es todo menos didáctico. Nadie poco puesto en el tema lo entiende.
Respecto a la mirada, no sé donde nos va a llevar esta discusión... evidentemente no a convencer al otro, que tiene muy interiorizada su opinión... me reafirmo en todo lo dicho en mi anterior comentario, como ya te dije es
1) mi opinión
2) la de excelentes profesores a los que admiro
3) la de libros de autores que saben de arte lo que yo nunca sabré
(y no prescindo de 2 y 3, muy importantes para mi formación artística y para mí, de fiar)
"Velázquez, ¡reproduce la realidad? ¿Cuál es la realidad de "Las Hilanderas"?" Pues señor, la realidad de las hilanderas, son unas hilanderas hilando sus hilos.
(ya te dije que otra cosa es la explicación de los trucos del cuadro, de la simbología, de la perspectiva, etc. Pero lo que se ve en esa pintura es eso, ni más ni menos)
Y Pollock, ¿Qué representa Pollock? Vemos allí papas sentados en sus sillones? Vemos reyes a caballo? Vemos damitas con perros a sus pies? NO!
De nuevo, mirar arte figurativo y mirar arte abstracto es diferente. Por eso a mis amigos les gusta el arte figurativo, porque lo entienden, lo asimilan a las cosas que ellos conocen, y por eso detestan el arte abstracto, porque carecen de los códigos o la sensibilidad para desentrañar su significado.
¿Hay artistas que se mueven en la cuerda floja, entre uno y otro arte? Claro, los hay. Cuál es la mirada a estos? Una mezcla de las dos miradas anteriores, que sube (o baja, da igual) en gradación a medida que nos acercamos a la abstracción.
Chico, voy a dejar de darle vueltas, porque al final sólo hacemos que repetir nuestras ideas una y otra vez y creo que en el comentario anterior las plasme perfectamente.
Un saludo desde Xàtiva, señor de las mil o una miradas, :-)!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Hay algo que me gustaría deciros. En la fotografía también hay una forma especial de mirar, de enfocar la realidad. Parece por vuestras palabras que la camara esta situada sin ninguna intención y que se dispara al azar sin querer captar nada en concreto, sin un punto de vista determinado, sin ninguna luz en particular, etc.
En eso reside el arte y sólo hay uno, no varios que se miran de distinta forma. da igual que sea de Duchamp, Velazquez o Perez Minguez.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
En primer lugar, totalmente de acuerdo contigo, Ahtorn, en la contestación dada al usuario anónimo. "Fotografiar" en el sentido de calcar de la realidad (de hecho, el nacimiento de la fotografía hace tambalear los cimientos del arte realista, ¿qué sentido tiene, se preguntaban los artistas de finales del XIX, copiar la realidad en nuestros cuadros si existe el mecanismo perfecto para tal fin? Pero estoy entrando en otro tema, perdón...)
Vamos a lo nuestro:
"La valoración personal, evidentemente, categoriza", espero, por el bien de la humanidad, que eso no sea cierto!!
No es que quiera dejar de discutir por rabia :-), hombre, es que me parece que, expuesto el punto de vista de cada uno, la experiencia me dice que no vamos a llegar a ninguna conclusión y que nos enzarzaríamos en una especie de debate infinito, bastante frecuente en este tipo de discusiones...
Vamos a ver... claro, hay mil tipos de arte, tantos como autores ha habido y habrá en el mundo, pero yo desde un principio he tratado de, "grosso modo", dividir el arte entre aquel que guarda el referente en la realidad y aquel que lo guarda en la mente del artista. Creo que, (atención creo, primera persona del singular sin intención de imponerme a nadie ni a nada) esos son los GRANDES tipos de arte que existen. Sí, hay artistas en la frontera (en mi segunda contestación ya hacia mención de ellos), Duchamp, por ejemplo, es figurativo pero juega con el concepto, con darle un Significado aberrante a un Significante concreto, etc. Pero, como siempre en la vida es imposible hablar sin generalizar (sabes que esta conversación sería genial cara a cara, pues sería posible ir aclarando al otro las dudas al paso que surgen... ), trato de exponer las diferencias a la hora de enfrentarse al arte que plagia el mundo y al que no, para ir más al grano y no divagar con las excepciones demasiado.
Después, me parece que empleamos la palabra “mirar” el arte con 50 acepciones diferentes: percibir, entender, observar, comprehender, acercarse a, ... y esto complica a su vez más las cosas...
Cuando dices “yo veo en Pollock figuras perfectamente formadas”, está claro que estás figuras las verás con los ojos del intelecto y no con los físicos. Evidentemente, en los cuadros de los brochazos a distancia de Pollock es imposible “ver” fisiológicamente figuras, en todo caso, echarás mano de tu imaginación (cosa que no es obligatoria, yo los disfruto sin necesidad de ver figuras) y tratarás de ver lo que quieras.
Más: “Deshagámonos de encorsetamientos: una pintura en Altamira puede ser completamente abstracta”, muy bien, eres muy derridiano. También podemos ver en vez de bisontes, bailarinas de flamenco, no? De acuerdo, acepto tu opinión, pero yo no pienso igual, un poema de Machado podrá tener mil lecturas, tantas como mil lectores, pero si el poema habla de la vejez, habla de la vejez y ya está, por mucho que a mí me guste imaginar que habla de bailarinas de flamenco... este tema da para mucho y no me quiero meter en conflictos saussureanos... ya te digo que es mi opinión.
Lo de mis amigos, en fin, creo que su caso es como el de la masa del XIX que nos presenta Ortega y Gasset en “La deshumanización del arte” (te recomiendo que la leas, si no lo has hecho ya), masa que adoraba el arte realista del Romanticismo y Naturalismo porque se veía reflejada en él, reflejada ella y su realidad. Masa que detesta el arte moderno que escapa a su sensibilidad humana, pues apela a la sensibilidad artística, de la que ellos carecen, sensibilidad poseída sólo por una minoría.
En fin, muchas gracias por haber seguido ahí, al pie del cañón, contestando. Espero que vuelvas por aquí a menudo y disfrutes (o no, y me lo eches en cara, :-))con los temas que vaya sacando. Te dejo a ti la última palabra y cerramos el debate, si te parece! Un abrazo!!
Hola soy el anónimo y anónimamente no os digo nada para que nada se sepa....
Hola señor anónimo, ójala pudiesemos conocer, al menos, su pseudónimo!
Muy interesante el debate, pero me parece imprescindible para poder llevarlo hacia delante que unos y otros tengan en cuenta que ante todo lo que se formulan son opiniones. No importa si se sabe la diferencia entre cubismo analítico y sintético; la autoridad en esta materia sólo podría servir para debatir sobre la técnica, o incluso sobre el sentido de las obras, pero eso jamás podrá invalidar la sensación que una obra produce en una persona, ya sea de emoción, de desagrado o de indiferencia. El hecho de que el arte del siglo XX requiera una mayor preparación intelectual puede parecer que sea para paladares más exquisitos, lo cual me parece una atrocidad. Si es que se pueden comparar dos pintores como Velázquez y Pollock, seguramente Velázquez es superior técnicamente a Pollock, pero eso no quiere decir que no haya una persona que pueda emocionarse más con Pollock. Pero la emoción que produce el arte moderno es más intelectual que sensorial. Me parece importante lo que ha dicho Pies Diminutos de que en Pollock es imposible ver una figura fisiológicamente. Es un arte intelectual, que requiere una preparación por parte del espectador, que como decía Ortega, se siente satisfecho consigo mismo por haber superado esta especie de reto. Es posible que alguien pueda percibir emoción ante el arte abstracto sin conocerlo, pero en cualquier caso nunca sabrá explicarlo.
En este sentido, yo particularmente sí veo útil establecer una distinción entre el arte figurativo y el no figurativo. Como todas las divisiones, es algo artificial, que nos ayuda a entender mejor una entidad compleja. Porque hablar de arte en términos absolutos, englobando a corrientes tan diferentes, me parece engorroso y confuso. Y la mirada cambia necesariamente, porque inconscientemente, por mucho que se sepa sobre arte, en los cuadros figurativos existe un referente, algo que conocemos y con lo que necesariamente comparamos, aunque por supuesto hay mucho más.
Ahtorn, me encanta la pasión que con que abordas este tema, pero nuestras opiniones son completamente opuestas. Posiblemente pienses que todo es arte, o que cualquier obra realizada con intención artística es arte. En el arte, como en todas partes, hay mucho sinvergüenza suelto. Duchamp ha sido "fusilado" intelectualmente a base de interpretaciones erróneas. El dadaísmo tuvo su importancia, pero actualmente estamos en la época del "todo vale". Sin embargo, hay artistas buenos, magníficos, genios, mediocres y estafadores; en el arte moderno más que en ningún otro. Porque actualmente una persona que carece por completo de técnica o de cualquier tipo de disciplina está capacitado para hacer arte, luego todos somos artistas. Pero el artista es un ser humano tocado por una chispa de divinidad, y desde luego, son los menos.
Pies diminutos, quiero hacer una última referencia a algo que has dicho. Hablabas de Huidobro, y me parece un ejemplo perfecto de lo que ocurre en muchas ocasiones con el arte moderno. Huidobro es un quiero y no puedo: sus planteamientos teóricos son brillantes, pero es imposible llevarlos a la práctica, y por eso fracasa. En arte no se puede eliminar el referente: identificamos los colores, las notas, las letras... No se puede hacer arte partiendo de la nada, no se trata de una barrera artística, sino simplemente humana.
No sé si me habré desviado demasiado del tema, pero me hubiera gustado participar desde un principio. Tampoco sé si podré continuar el debate, porque últimamente ando más ocupado de la cuenta. Aquí dejo mi opinión, que no es más que eso ni pretende serlo, sólo una opinión.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Santino, ha sido increíble leer tu comentario! Muchas gracias, has dado viento fresco al debate, suavizando nuestras posturas radicales (al menos la mía) y no puedo hacer más que suscribir punto por punto lo que has escrito. Genial! Pásate por aquí más a menudo, vale?
Ahtorn, te conozco, a ver si ahora vas a iniciar un debate sobre qué es ARTE, jajaja! Siempre polemizando, muchas gracias. Sobre este tema quizá te interese la entrada (y los comentarios de la gente, sobre todo) acerca de la definición de "arte" (el 21 de septiembre). Un abrazo y sigue merodeando por estos lares. :-)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Siempre tan radical, eh?
Publicar un comentario
<< Home